Comienzo de la sección de página:
Secciones de las páginas:

  • Ir a los contenidos (tecla de acceso 1)
  • Ir al marcador de posición (tecla de acceso 2)
  • Ir a la navegación principal (tecla de acceso 3)
  • Ir a la subnavegación (tecla de acceso 4)
  • Ir a la información adicional (tecla de acceso 5)
  • Ir a los ajustes de la página (usuario/idioma) (tecla de acceso 8)
  • Ir a la búsqueda (tecla de acceso 9)

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Comienzo de la sección de página:
Ajustes de la página:

Español - Spanish es
Deutsch de English en
Search
Login

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Comienzo de la sección de página:
Buscar:

Search for details about Uni Graz
Close

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página


Buscar

Comienzo de la sección de página:
Navegación principal:

Page navigation:

Close menu

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Comienzo de la sección de página:
You are here:

Centro de Estudios Interamericanos Personalidades Entrevistas con conferenciantes invitados
  • Acerca de C.IAS
  • Personalidades
  • Nuestra investigación
  • Servicios a los estudiantes

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Comienzo de la sección de página:
Subnavegación:

  • Acerca de C.IAS
  • Personalidades
  • Nuestra investigación
  • Servicios a los estudiantes

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Saskia Fürst

Universidad de las Bahamas

¿Qué le inspiró inicialmente para dedicarse a la investigación en su campo?

Hubo dos acontecimientos que me llevaron a investigar en Estudios sobre el Envejecimiento. El primero fue una charla que el Dr. Maierhofer organizó en la Uni Graz, quizá ya entonces como parte del C.IAS, en la que una conferenciante invitada habló, entre otros temas, de la campaña Dove For Real Beauty, y me pareció que su análisis de la mujer negra mayor en la campaña no estaba suficientemente matizado desde el punto de vista sociohistórico y cultural. Luego, recuerdo estar sentada comiendo con mi madre y algunas de sus amigas, que debían de tener entre 50 y 60 años por aquel entonces, y estaban hablando de la vida y de todas sus luchas, así como de sus triunfos. Recuerdo perfectamente que no había una narrativa "típica" o un sentimiento de decadencia que expresaran en sus conversaciones y que todas ellas eran unos modelos maravillosos para mí: ¡yo quería ser como ellas a mis 50 y 60 años! Así que decidí que tenía que trabajar más en el campo de los estudios sobre el envejecimiento para aportar representaciones más diversas y luchar contra la discriminación por motivos de edad en general.

imagen Saskia Fürst ©Privat
©Privat

¿Ha cambiado su investigación y su enfoque de la misma con el paso del tiempo? En caso afirmativo, ¿cómo?

Diría que, con mi regreso a Nassau, Bahamas (mi país de origen), estoy intentando estudiar más a fondo las representaciones de las mujeres negras mayores y el envejecimiento en el Caribe (ya que en mi tesis me centré únicamente en Estados Unidos) y en Bahamas, hasta cierto punto; sin embargo, las representaciones literarias y visuales al respecto son limitadas, y yo soy principalmente una investigadora de literatura y cultura visual. También me estoy ramificando hacia otras áreas de los estudios de género y los estudios críticos de raza, ya que estas áreas están poco investigadas en las Bahamas, pero existen más obras literarias y cinematográficas en este ámbito.

 

¿Hay alguna experiencia o reto particular durante su investigación que haya marcado su visión de sí misma como persona y profesional?

Al principio, había poca investigación sobre las experiencias de envejecimiento de las mujeres negras dentro de los estudios sobre el envejecimiento: sus retos únicos, pero también sus perspectivas y enfoques que podrían ser gratificantes y enriquecedores para el campo de los estudios, pero también para el mundo real, las experiencias vividas. Así que esto me inspiró para adoptar una pedagogía feminista negra en mi enseñanza, así como, por supuesto, para incluir a académicas feministas negras en mi investigación. Es especialmente gratificante cuando puedo trasladar aspectos de mi investigación al aula y ver cómo mis alumnos abordan el tema del envejecimiento desde diversas perspectivas de forma fructífera. Considero que el aula es un espacio para mis esfuerzos activistas como académica negra y caribeña (ya que nunca estoy segura de cuánta gente lee realmente mis artículos y se involucra de forma significativa con mis áreas de investigación a través del formato más académico de las publicaciones académicas).

Comienzo de la sección de página:
Información adicional:

University of Graz
Universitaetsplatz 3
8010 Graz
Austria
Weatherstation
Uni Graz

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página

Comienzo de la sección de página:

Fin de la sección de página. Ir a la vista general de las secciones de página